El 8 de junio de 2024, Turquía publicó una nueva decisión presidencial que anuncia la imposición de un arancel adicional del 40 % sobre los automóviles importados desde China, con un mínimo de 7,000 USD por vehículo. La nueva medida entrará en vigor el 7 de julio. Esta acción busca aumentar la participación de mercado de los vehículos producidos a nivel nacional y reducir el déficit en la cuenta corriente.
El Ministerio de Comercio de Turquía indicó en un comunicado que la nueva política arancelaria tiene como objetivo garantizar la seguridad del consumidor, proteger la salud pública, salvaguardar la cuota de mercado de la producción nacional, fomentar la inversión doméstica y reducir el déficit en la cuenta corriente. Esta no es la primera vez que Turquía impone aranceles adicionales a los automóviles chinos. En marzo de 2023, Turquía ya había aplicado un arancel adicional del 40 % a los vehículos eléctricos importados desde China, elevando el arancel total al 50 %.
De acuerdo con el decreto emitido previamente por el Ministerio de Comercio de Turquía, todas las empresas que importen vehículos eléctricos deberán establecer en el país al menos 140 talleres de servicio autorizados y crear un centro de atención telefónica exclusivo para cada marca. Estas disposiciones reflejan la firme determinación del gobierno turco de proteger la industria automotriz nacional y fomentar el empleo interno.
Un informe publicado por el bufete Randy se?ala que las restricciones de Turquía a las importaciones de vehículos eléctricos chinos tendrán un impacto considerable en las marcas chinas de autos eléctricos. Estas marcas podrían verse obligadas a reevaluar su estrategia en el mercado turco, considerando el establecimiento de más redes de servicio locales o la búsqueda de otros socios y canales. Aunque las ventas de autos chinos en Turquía no son particularmente altas, muestran una tendencia de rápido crecimiento, especialmente en el mercado de vehículos eléctricos, donde las marcas chinas ocupan casi la mitad de la cuota de mercado, lo que genera una presión competitiva evidente para las empresas locales turcas.
Como el primer fabricante de vehículos eléctricos de Turquía, Togg fue constituido por cinco proveedores automotrices nacionales y una empresa de telecomunicaciones, con el objetivo de captar el 30 % del mercado de vehículos eléctricos en Turquía. Togg planea invertir 220 mil millones de liras turcas (aproximadamente 2.400 millones de dólares) en el sector de vehículos eléctricos durante los próximos 13 a?os, produciendo 175.000 unidades anuales que abarcarán cinco modelos. Esta estrategia del gobierno turco es, evidentemente, para proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial.
El gobierno turco está impulsando activamenteEnergías renovablesEl desarrollo de la industria automotriz ha dado lugar a una serie de políticas preferenciales, incluyendo la exención o reducción del impuesto de compra y la provisión de subsidios para la adquisición de vehículos, con el fin de fomentar la popularización de los vehículos de energía nueva. Al mismo tiempo, el gobierno planea expandir a gran escala la infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Según el informe del Ministerio de Industria y Tecnología de Turquía, se prevé que para 2030 el número de puntos de carga en espacios públicos en Turquía alcance un millón, mientras que los puntos de carga domésticos llegarán a 900 mil, con el objetivo de resolver el problema de la infraestructura de carga insuficiente.
Según datos de la Asociación de Distribución y Movilidad del Automóvil de Turquía, el mercado total de automóviles y vehículos comerciales ligeros en Turquía alcanzó 1,233 millones de unidades en 2023, un incremento interanual del 57,4 %. Entre ellas, las ventas de vehículos 100 % eléctricos fueron de 66 mil unidades, representando el 6,8 % del volumen total, mientras que en 2022 esta proporción era apenas del 1,2 %. La Autoridad Reguladora del Mercado de Energía de Turquía prevé que, para 2025, el parque de vehículos eléctricos en el país aumentará en unas 180 mil unidades. El instituto de investigación BMI pronostica que, para 2032, la participación de los vehículos eléctricos en las ventas totales de automóviles en Turquía alcanzará el 30,4 %.
El rápido desarrollo del mercado de vehículos eléctricos en Turquía se debe al impulso de la marca nacional Togg y a la participación de nuevas empresas como Tesla. El primer SUV eléctrico e inteligente de Turquía, el modelo TOGG T10X, ya se lanzó oficialmente al mercado, lo que convierte al país en el primero de Medio Oriente con capacidad propia para investigar, desarrollar y producir vehículos de nueva energía. El gobierno prevé que la serie TOGG cubrirá básicamente la demanda interna para 2025 y se exportará al extranjero, alcanzando una producción total que podría superar el millón de unidades para 2030.
Durante los primeros cuatro meses del a?o, las ventas de las automotrices chinas en el mercado turco comenzaron a crecer rápidamente. Chery alcanzó 21,000 unidades, ubicándose en el sexto lugar; MG superó las 7,000 unidades, en el puesto quince; y BYD vendió 862 unidades. Cui Dongshu, secretario general de la CPCA, se?aló que la política arancelaria publicada por Turquía frenará en cierta medida la expansión de las marcas chinas; sin embargo, dado que la industria turca no está muy desarrollada y las marcas extranjeras ocupan la gran mayoría del mercado, las automotrices chinas deberían ser capaces de superar los desafíos.
Cui Dongshu considera que la decisión de Turquía de aumentar los aranceles a la importación de autos chinos se debe principalmente al gran déficit comercial, la desaceleración económica y la necesidad de impulsar el desarrollo de su propia industria de vehículos eléctricos. A pesar de ello, las automotrices chinas siguen siendo competitivas en el mercado turco y pueden adaptar sus estrategias para enfrentar el nuevo entorno.
? 2025. All Rights Reserved.