Home»Guía de Comercio» ?El cliente recibe la mercancía y se niega a pagar los aranceles aduaneros? Te ense?amos cómo hacer frente a esto!
Hoy vamos a hablar de unComercio exteriorlos problemas más complicados en:El cliente recibió el producto pero se negó a pagar los aranceles.. Este problema es bastante común en el comercio internacional; muchos amigos del comercio exterior probablemente se han encontrado con situaciones similares. Un cliente ha cooperado varias veces y parece muy confiable, pero de repente, un día, se niega a pagar los aranceles y, como resultado, la empresa de mensajería te envía la factura. ?Qué hacer? Hoy vamos a analizar este tema.
Motivos por los que el cliente se niega a pagar los aranceles
Cuando el cliente se niega a pagar los aranceles, las causas suelen ser las siguientes:
aranceles elevados:Por ejemplo, un cliente estadounidense recibió una factura de FedEx que mostraba aranceles de hasta el 25 %, por un total de más de mil dólares, lo que puede representar una carga considerable para el cliente. Especialmente cuando el valor de la mercancía es de apenas un poco más de cuatro mil dólares, este alto arancel puede hacer que al cliente le parezca que no vale la pena.
Hacerse el tonto o evadirse:Algunos clientes, para evitar los costos, optan por hacerse los tontos y no responder, con la esperanza de que el remitente termine asumiendo ese gasto.
Problemas financieros u otras razones:El cliente puede estar enfrentando problemas financieros, no puede pagar los aranceles adicionales o está insatisfecho con la cantidad de los mismos, y por lo tanto opta por rechazar el pago.
Cómo manejar la negativa del cliente a pagar los aranceles
1. Intenta contactar al cliente para comunicarte y resolverlo
Primero, por supuesto, sigue intentando contactar al cliente por teléfono, correo y mensajes. Si el cliente tenía un historial crediticio aceptable y han colaborado varias veces, es posible que solo esté enfrentando un problema temporal. En este momento, mantén la paciencia y comunícate con el cliente para comprender su situación real. Si se trata de un problema financiero a corto plazo, ve si es posible fraccionar el pago de los aranceles o aplazar el plazo de pago.
2. Considerar la devolución
Si el cliente indica explícitamente que no desea pagar los aranceles, se puede considerarDevolución. Aunque la devolución genera costos logísticos y de tiempo adicionales, siempre es mejor que la mercancía se quede retenida en aduanas por mucho tiempo. Cabe se?alar que, antes de proceder con la devolución, es recomendable calcular los costos para verificar si vale la pena realizar esta operación.
3. Envíos por lotes para reducir la carga arancelaria
En pedidos futuros, se podría considerar enviar la mercancía por lotes. Por ejemplo, el valor de esta remesa es de más de cuatro mil dólares, pero el arancel alcanza el 25 %. Si se divide la mercancía en varios envíos y cada lote no supera los 800 dólares, podría reducirse o incluso evitarse el arancel elevado. Este método disminuye la carga para el cliente y reduce la probabilidad de que rechace pagar los aranceles.
4. Cambiar el método de envío para evitar riesgos
En el mercado europeo y estadounidense,Mensajería ExpressLa regulación establece que primero se entrega la mercancía al cliente y luego se envía la factura de aranceles. Esto significa que, si el cliente se niega a pagar los aranceles, la empresa de mensajería acudirá al remitente para cubrir el costo. Para resolver este problema, se sugiere que todos puedanHaz que el cliente realice el pedido en la empresa de mensajería internacional local., en lugar de que el remitente organice el envío.
La ventaja de operar de esta manera es:
El cliente realiza el pedido localmente y se encarga de los aranceles y el flete; el remitente solo debe proporcionar la información para la recolección en la puerta.
Incluso si el cliente final no paga los gastos, la empresa de mensajería no reclamará los cargos al remitente.
Este método puede evitar eficazmente el riesgo de que el remitente asuma los aranceles, siendo una forma de operación relativamente segura.
5. Al final solo puedo asumir los aranceles por mi cuenta
Si el cliente simplemente no responde y no es posible devolver la mercancía, al final quien asumirá los aranceles será el remitente. Aunque esta situación resulta muy frustrante, a veces, para evitar más problemas, no queda más opción que ceder, sobre todo si se quiere mantener una buena relación comercial o evitar la pérdida de la mercancía.
Medidas preventivas: ?Cómo evitar que ocurra un problema similar?
1. Definir con antelación la división de responsabilidades
Al firmar el contrato con el cliente, se acordará claramenteResponsabilidad de pago de aranceles. Generalmente se pueden utilizar los Incoterms (términos del comercio internacional) para establecer las obligaciones y la distribución de costos entre comprador y vendedor; por ejemplo, DDP (Delivered Duty Paid), donde el vendedor se encarga de pagar los aranceles, mientras que DAP (Delivered At Place) implica que el comprador asume los aranceles.
2. Seleccione el término comercial internacional adecuado
Según la situación real del cliente y el destino de la mercancía, elegir el término adecuado de comercio internacional (Incoterms) puede reducir eficazmente los riesgos. Si le preocupa que el cliente rechace pagar los aranceles, puede utilizar la cláusula DDP para incluir los aranceles en el precio total del producto y asegurar que los costos se liquiden por adelantado.
3. Comprender la política arancelaria del país de destino
Es muy importante conocer la política arancelaria del país de destino. Antes del envío, se recomienda calcular con anticipación los posibles aranceles e impuestos, comunicarse adecuadamente con el cliente y confirmar que puede aceptar dichos costos, para evitar disputas por cuestiones de gastos una vez que la mercancía haya llegado.
4. Asegurar la solvencia crediticia del cliente
Antes de colaborar con un cliente, lo mejor es realizar una investigación de crédito para asegurarse de que su solvencia sea confiable. Si el cliente tiene un historial de retrasos o rechazos de pago en operaciones anteriores, hay que proceder con cautela en futuras colaboraciones y, de ser necesario, exigir un pago por adelantado u otra forma de garantía.
Resumen:
Los casos en los que el cliente se niega a pagar los aranceles no son infrecuentes en el comercio exterior, especialmente en los mercados europeos y estadounidenses; las empresas de mensajería internacional suelen entregar la mercancía primero y liquidar los aranceles posteriormente, lo que representa un riesgo potencial para el vendedor. Para evitar problemas similares, se recomienda a las empresas de comercio exterior que, al colaborar con sus clientes,Definir claramente la división de responsabilidades、Seleccionar el término de comercio internacional adecuado、Utilizar el método de envío que el cliente seleccionó al realizar el pedido,y reducir al mínimo la carga arancelaria del cliente. Si al final resulta inevitable el rechazo del pago de aranceles, mantener una estrategia de respuesta flexible, como la devolución o asumir el costo por cuenta propia, también es necesario.
Si tiene alguna duda durante la operación o necesita ayuda profesional, no dude en contactarnos en cualquier momento.Zhong Shen Comercio InternacionalEquipo de expertos. Esperamos que este artículo les ayude a comprender mejor las medidas para enfrentar la negativa del cliente a pagar los aranceles, reduciendo así pérdidas económicas innecesarias. Les deseamos mucho éxito en sus operaciones de comercio exterior y que puedan resolver cualquier problema sin dificultad.